La IX Marcha de Mujeres Empoderadas pinta de morado Quart de Poblet
La IX Marcha de Mujeres Empoderadas pinta de morado Quart de Poblet
- Más de 350 personas recorren las calles del municipio reivindicando la igualdad plena de derechos entre hombres y mujeres
- La alcaldesa, Cristina Mora, destaca la necesidad de “acabar con todas las formas de discriminación que sufrimos las mujeres, solo por el hecho de serlo”
- Se trata del acto central de una amplia programación para conmemorar el Mes de la Dona
Quart de Poblet, 10 de marzo de 2025
Más de 350 personas han participado en la 9ª Edición de la Marxa de Dones Empoderades en Quart de Poblet, que ha recorrido las calles del municipio para reivindicar la igualdad entre sexos y el papel de la mujer en la sociedad en el Día Internacional de la Mujer. A la comitiva, encabezada por una batucada, se han unido diferentes asociaciones, alumnado del colegio San Onofre, y colectivos locales así como vecinos y vecinas para recordar que, aunque se ha avanzado, todavía queda mucho para conseguir una equidad real.
La marea violeta ha concluido su marcha reivindicativa junto a la Biblioteca Municipal, donde la alcaldesa, Cristina Mora, ha destacado que “un año más reivindicamos acabar con todas las formas de discriminación que sufrimos las mujeres, solo por el hecho de serlo. Me refiero a las diferencias salariales, laborales y políticas. Al reparto de los trabajos de cuidado de hijos e hijas y personas mayores y dependientes, a la invisibilidad del éxito femenino en el mundo científico y al paréntesis histórico que existe y que hace que los nombres femeninos no aparezcan en los libros de texto”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Lucía Fernández, ha leído el manifiesto de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en el que, entre otros aspectos se señala el “compromiso firme e inquebrantable de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición”.
Quart per L'Esport ha preparado una coreografía al ritmo de la canción “Estima’t”, del grupo Pupil·les, que ha sido seguida por el público asistente.
El alumnado de Sant Onofre ha sido el encargado de cerrar el acto con una emotiva globotà morada.
Pero la actividad en Quart de Poblet por el Día Internacional de la Mujer no para. El área de Igualdad y la Casa de la Dona, en colaboración con otros departamentos municipales, ha organizado una completa y variada programación para este mes de marzo.
Talleres, exposiciones, conciertos y debates
El Ayuntamiento de Quart de Poblet también ha programado diversas actividades para involucrar a toda la ciudadanía en una fecha tan importante. Las actividades comenzaron el viernes, 28 de febrero, con el taller “No da igual: Desarmando estereotipos”, dirigido al grupo de Personas Mayores.
Una de las iniciativas que ha emprendido este año la concejalía que dirige Lucía Fernández es la guía “Nosotras para nosotras. Hablemos de igualdad”, elaborada por el grupo de personas promotoras del Centro Ocupacional con discapacidad intelectual que ha recibido formación en esta temática a lo largo de los últimos años.
Los y las promotoras han identificado la necesidad de crear un recurso práctico que permita a otras compañeras y compañeros familiarizarse con conceptos esenciales en materia de igualdad.
La alcaldesa, Cristina Mora, ha destacado que “esta guía pone en valor el papel activo y transformador que los miembros de este grupo tienen como agentes del cambio social. Evidencia y, lo que es más importante, visibiliza la importancia del enfoque de la interseccionalidad, es decir, capaz de atender la diversidad de las mujeres”.
Esta guía, que se presentará en la X Edición de la Mesa Redonda Mujer y Discapacidad el 13 de marzo, tiene como objetivo poner en valor la inclusión y la sensibilización en materia de igualdad. Ha sido coordinada desde la Casa de la Dona y se caracteriza por estar redactada en lenguaje fácil y acompañada de pictoescritura, lo cual garantiza la accesibilidad para todas las personas. Es un proyecto pionero que surge como una herramienta coeducativa que busca facilitar la comprensión y fomentar el aprendizaje sobre igualdad.
Del 3 al 5 de marzo, el Ayuntamiento ha acogido la exposición itinerante de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) “Maria Beneyto: Vida ferida de lletra”. Un homenaje a una de las escritoras valencianas más conocidas del siglo XX. Se ha realizado también la lectura de un fragmento del libro “La dona forta” y un recital poético.
El viernes, 7 de marzo, el Centro Cultural El Casino acogió a las 20.00 horas, el espectáculo “La Fruta más Sabrosa”, de Livianas Provincianas. Una obra de teatro que toca, en clave de humor, cuestiones como la libertad afectivo-sexual de la mujer, el descubrimiento de la propia identidad y los distintos tipos de amor.
En paralelo, hasta el 14 de marzo, la Biblioteca Municipal Enric Valor habilitará un punto de interés dedicado al 8M, con una guía de lectura especial, organizada por el Área de Biblioteca. Además, hasta el 14 de marzo, la Casa de Cultura ofrecerá una exposición interactiva titulada “Dones referents”, donde se podrá descubrir a mujeres relevantes en diferentes ámbitos, pero que no se conocen porque no son consideradas noticia de primera plana.
El 11 de marzo, el Centro Cultural El Casino acogerá el Concierto didáctico “La Pepa”, a cargo de Pepa Cases, dirigido al alumnado de los centros educativos, a las 10:00 horas.
Con esta programación, Quart de Poblet reafirma su compromiso con la igualdad de género y la lucha por los derechos.