La Crida da el pistoletazo de salida a los actos falleros de Quart de Poblet
Las fallas en Quart de Poblet se viven siempre de una forma muy intensa. Aunque las siete comisiones participan en los actos organizados la Junta Central Fallera, en el municipio se celebran desde hace muchos años tradiciones que las hacen únicas. Las comisiones del municipio y el Ayuntamiento se han volcado en la preparación de una completa programación que llenarán de pólvora, arte y color las calles del municipio.
El pistoletazo de salida lo ha hecho la tradicional Crida, que congregó a decenas de personas en la puerta del Ayuntamiento para esperar a las falleras mayores y a los presidentes de las comisiones. Desde el balcón del consistorio se pronunció el discurso que invitó al mundo fallero y a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de las fiestas josefinas.
La alcaldesa, Carmen Martínez, recibió a las falleras y a los cargos de las comisiones y también dirigió unas palabras de apoyo a la fiesta desde el balcón del ayuntamiento.
Asimismo, la Comisión Organizadora de las Fallas reconoció con una placa realizada en cerámica el apoyo continuo de Carmen Martínez durante los 23 años como alcaldesa y los doce de concejala. Otro de los eventos más significativos es la divertida Cabalgata fallera, que partirá desde la avenida Ramón y Cajal hasta la avenida San Onofre, el sábado 11 de marzo a las 18.00 horas. Con ingeniosos y divertidos disfraces, las comisiones muestran toda su imaginación e ingenio en un recorrido lleno de color y fantasía que muestra su lado más desenfadado. En la mayoría de las ocasiones, los disfraces están relacionados con el lema de los monumentos falleros.
Uno de los actos más emblemáticos y tradicionales es la entrega de palets con la que el Ayuntamiento reconoce y agradece el esfuerzo, el trabajo y la lucha constante de las siete comisiones falleras del municipio por mantener viva la fiesta de las fallas. La alcaldesa, Carmen Martínez, impondrá el 16 de marzo a las 12 de la mañana en la puerta del ayuntamiento la insignia de la institución a las falleras mayores y a los presidentes de cada comisión. La concentración será en el parque de la Ermita San Onofre a las 11:30h.
El jueves 17 de marzo llega uno de los actos más emotivos de la semana fallera. Las comisiones se trasladarán a Valencia para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados con la tradicional Ofrenda de las Flores. Este año pasarán por delante de la Geperudeta a las 21.45 horas. Pero quarteros y quarteras tienen la suerte de poder realizar dos ofrendas, ya que el domingo 19, a las a las 11.45 horas, las siete comisiones se reunirán en la avenida San Onofre para llevar flores a la Virgen. La comitiva saldrá desde la avenida Ramón y Cajal a las 11.15 horas. Como culminación a esta cita tan emotiva se disparará la Gran mascletà conjunta de todas las comisiones y el Ayuntamiento en el párking municipal, junto a las pistas de atletismo, a las 13.30 horas.
Ya por la noche, el fuego acabará con el trabajo de todo un año con la cremà de los siete monumentos, que es sin duda, otro de los momentos más emocionantes para el mundo fallero. A las 20h arderán los infantiles y a las 22h será el turno de los mayores. Y de nuevo a esperar un año para ver de nuevo a los ninots por las calles de la localidad y volver a oler la pólvora.
Por su parte, las comisiones falleras han organizado diferentes y variadas actividades para todos los gustos como castillos hinchables, discomóviles, jornadas gastronómicas, trivial fallero, baile o mascletà infantil, entre otras.